Notas rápidas sobre Akira vol. 1

1. Me asombra la economía de Otomo. Cada viñeta contiene el mínimo de dibujo necesario para transmitir la información que debe transmitir. Abundan los fondos planos, sobre todo en las escenas de acción.

2. Cada tanto, sí, aparece un fondo detallado, realista y espectacular, que funciona como “ancla” para recordarnos donde estamos o meternos en un nuevo lugar.

3. Con los diálogos parece repetirse la misma operación. Son minimalistas en el 90 por ciento de las páginas y se concentran cada tanto en charlas expositivas, cuando es necesario explicar aspectos de la historia complicados de transmitir con imágenes.

4. El guión usa la casualidad un par de veces para cruzar a personajes, algo que, en principio, no es muy prolijo. Pero el ritmo que logra Otomo es tan trepidante que esas casualidades dejan de importante tres viñetas más tarde. La lección sería: no pares la historia para ser prolijo, gil.

5. No me cierra el coloreado. Me gusta la paleta e incluso hay escenas preciosas, pero en la mayoría de las páginas lo veo muy oscuro y siento que tapa demasiado al dibujo.

6. Ponerle onomatopeyas de máquina encima a un dibujo de Otomo debería constituir delito capital (usan hasta una tipografía con sombra por el amor dioooooos)

7. Nos vemos en el tomo 2.


¿Querés leer las notas sobre los otros volúmenes? Seguí los enlaces.

Notas del volumen 2 / Notas del volumen 3 /Notas del volumen 4 / Notas del volumen 5 / Notas del volumen 6

Deja un comentario