Notas rápidas sobre Akira vol. 3

CONTIENE TONELADAS DE SPOILERS

1. El primer tercio del tomo está dedicado a explicar la política de la historia (quiénes son los jugadores y qué persiguen). Baja el ritmo del relato y hay un par de conversaciones expositivas bien diluidas, que no aburren ni suenan forzadas (y es justo descatar que yo me aburro MUY rápido de la conversaciones expositivas y prácticamente TODAS me parecen forzadas).

2. Amo la forma en que Otomo construye y mueve a sus personajes. No paran de multiplicarse. En este tomo aparecen dos muy interesantes: Sakaki, una nena con poderes y Chiyoko, una topadora capaz de llevarse a un tanque por delante. Las dos son soldados que lo dan todo. Otomo logra que las quieras en unas pocas páginas. Y Sakaki… parece que…. No… no voy a decirlo.

3. El Coronel es un personaje que crece y crece. Al principio puede parecer un estereotipo de milico al mando, pero a esta altura ya empezás a respetarlo. Es uno de los pocos que sabe lo que hay en juego y le pone el pecho a esa responsabilidad como nadie. Está, además, humanizado por su relación casi de padre con los niños blancuzcos del proyecto (Masaru, Takashi, Kiyoko).

4. ¡Vehículos! Este es el tomo de los aparatos. Aparecen los caretakers (que son patrullas robóticas semiesféricas con patas), aparecen tanques de guerra (Kaneda y Kay se roban uno), aparece una especie de Roll-Royce (de Nezu) que termina muy mal de chapa, un barco con helipuerto, un helicóptero civil y otro militar… y al principio de todo, lo mejor: una especie de Fiat 1100 rojo, joya, nunca taxi.

5. ¿Soy yo o las viñetas están mucho más llenas que en los dos primeros tomos? No sé mucho sobre cómo se produjo Akira. El otro día mi amigo @pierbrito me contó que Otomo tenía varios asistentes. ¿Será que arrancó solo y para esta altura, viendo que la cosa iba fenomenal, le pusieron un ejército a su mando?

6. Es magistral lo que Otomo hace con Akira. Durante todo el tomo lo ves en segundo plano, con la cara medio tapada, la vista baja, siendo llevado en brazos o de la mano, durmiendo en su camita… Es decir, lo ves siendo una nenito inofensivo al que arrastran de un lado para el otro como si no tuviera voluntad propia. Te preguntás, ¿qué onda el mocosoito este? Y entonces… explota.

7. El tomo termina con veintiséis (¡26!) páginas de cataclismo. Parece un poco exagerado, dicho así, pero no creo que sobre nada. Esas 26 páginas hacen que sientas la magnitud asombrosa de la tragedia y del poder de Akira.

8. Será hasta el volumen 4.


¿Querés leer las notas sobre los otros volúmenes? Seguí los enlaces.

Notas del volumen 1 / Notas del volumen 2 / Notas del volumen 4 / Notas del volumen 5 / Notas del volumen 6

Deja un comentario